ONU solicita que América Latina apueste por la movilidad eléctrica
28/08/2018
El organismo advirtió esta semana que la flota vehicular "se está expandiendo más rápido que en cualquier otra zona del mundo y podría triplicarse durante los próximos 25 años"

La situación ambiental en América Latina empeorará en los próximos años debido al incremento desmedido de la flota vehicular, a menos que los gobiernos de la región aumenten su apuesta por los vehículos eléctricos, advirtió un alto representante de Naciones Unidas.
El organismo advirtió esta semana que la flota vehicular "se está expandiendo más rápido que en cualquier otra zona del mundo y podría triplicarse durante los próximos 25 años", lo que produciría "un colapso de las infraestructuras" y un "aumento proporcional de emisiones contaminantes".
Para evitar este dramático escenario, la ONU considera imprescindible apostar por el transporte eléctrico, tanto público como privado.
Estudios apuntan que si la flota actual de buses y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada inmediatamente por vehículos eléctricos, se ahorraría para 2030 casi 64.000 millones de dólares en combustible.
En el mundo circulan 3 millones de automóviles eléctricos de pasajeros, el doble que en 2016, y para 2040 se espera que 55% de los nuevos vehículos vendidos sea eléctrico.
Uruguay ha construido estaciones de recarga eléctrica en 300 km de sus principales carreteras turísticas, lo que constituye la primera ruta regional de esa clase, y ha exonerado de tasas de importación a los vehículos eléctricos de uso comercial.
eMobility Solutions.
Press: E&N